El toletero de los Dodgers señalado como ‘candidato a la quiebra’, han tenido una temporada baja llena de movimientos clave
Los Dodgers de Los Ángeles han tenido una temporada baja llena de movimientos clave, asegurando el regreso de piezas fundamentales para la campaña de 2024. Sin embargo, no todos ven con optimismo la continuidad de Teoscar Hernández, quien recientemente firmó un contrato de tres años y $66 millones tras una destacada temporada All-Star.
El analista Joel Reuter, de Bleacher Report, incluyó a Hernández en su lista de 10 jugadores que podrían experimentar un bajón en 2025. A pesar de sus buenos números, el toletero dominicano mostró ligeras disminuciones en métricas avanzadas, como la tasa de hits duros (de 49.4% a 46.8%), la velocidad de salida promedio (de 91.3 a 90.6 mph) y el promedio de bateo esperado (de .258 a .250).
«Todavía puede ser un productor de carreras productivo, pero si su rendimiento se acerca más a su OPS de .741 y su OPS+ de 108 de 2023, será difícil no etiquetarlo como al menos un fracaso leve», explicó Reuter.
La temporada pasada, Hernández firmó un acuerdo de «prueba», y su rendimiento en 2024 le aseguró un contrato multianual. Conectó 33 cuadrangulares y remolcó 99 carreras, superando sus promedios de carrera. Sin embargo, algunos analistas temen que estos números sean una anomalía y no una tendencia sostenible.
A pesar de las dudas, los Dodgers confiaron en su talento y lo aseguraron como una pieza clave para su ofensiva. Hernández, por su parte, dejó claro su deseo de permanecer en Los Ángeles y contribuir al éxito del equipo.
Si el dominicano logra mantener su nivel en 2024, la inversión de los Dodgers estará más que justificada. Sin embargo, si su producción cae, las dudas sobre su contrato podrían tomar más fuerza. Lo cierto es que Hernández será un jugador clave en la búsqueda del título de los Dodgers, y su rendimiento podría ser determinante para que el equipo vuelva al Clásico de Otoño.