El contrato de Shohei Ohtani y la gran diferencia con el de Juan Soto, El contrato de Shohei Ohtani con los Dodgers ha causado revuelo
El contrato de Shohei Ohtani con los Dodgers ha causado revuelo en la MLB, no solo por el monto récord de 700 millones de dólares, sino por su estructura financiera innovadora. Mientras tanto, Juan Soto y los Mets han seguido un camino diferente, reflejando dos enfoques opuestos en la gestión de contratos dentro de las Grandes Ligas.
El acuerdo del japonés con Los Ángeles Dodgers está diseñado con pagos diferidos, lo que le permite al equipo minimizar el impacto financiero a corto plazo y seguir reforzando su plantilla. Aunque su contrato es por 10 años, Ohtani solo recibirá 2 millones de dólares anuales mientras juegue con los Dodgers. El resto del monto, 680 millones, comenzará a pagarse en 2034 y se extenderá hasta 2043.
Las ventajas de este contrato son evidentes:
✅ Flexibilidad financiera para los Dodgers, lo que les permite firmar más jugadores de élite.
✅ Ingresos asegurados a largo plazo para Ohtani, incluso después de su retiro.
✅ Menor impacto en la nómina del equipo, evitando problemas con el impuesto de lujo.
Lo más llamativo es que esta estructura fue una iniciativa del propio Ohtani, quien consideró que sus millonarios ingresos en publicidad y patrocinios le permiten recibir menos dinero ahora y garantizar su estabilidad futura.
A diferencia del acuerdo de Ohtani, el contrato de Juan Soto con los Mets se diseñó sin pagos diferidos, garantizando ingresos inmediatos. Soto firmó con una cláusula de salida voluntaria después de la temporada 2029 y un bono de 75 millones de dólares por la firma.
Este contrato refleja un enfoque distinto por parte de los Mets:
✔️ Compensación inmediata, sin postergar pagos.
✔️ Flexibilidad para el jugador, quien podría renegociar un contrato aún mayor en pocos años.
✔️ Estrategia agresiva de Steve Cohen, quien busca construir un equipo competitivo a corto plazo.
Los Yankees le ofrecieron a Soto un contrato de 760 millones por 16 años, pero los Mets ganaron la puja con un valor anual promedio de 51 millones, superando cualquier otra oferta en la mesa.
Los contratos de Ohtani y Soto representan dos visiones distintas en la MLB. Los Dodgers apuestan al futuro, manteniendo flexibilidad financiera mientras construyen un equipo de campeonato. En cambio, los Mets invierten fuerte en el presente, asegurándose que Soto reciba su dinero sin demoras.
Ambos acuerdos rompen esquemas en la liga y podrían marcar el camino para futuras negociaciones en el béisbol profesional.