De chófer al roster de los Yankees: J.C. Escarra y su inspiradora historia

De chófer al roster de los Yankees: J.C. Escarra y su inspiradora historia, Un jovencito deja a su pasajero en su destino y se prepara para recoger al siguiente.

Un jovencito deja a su pasajero en su destino y se prepara para recoger al siguiente. Sin embargo, en su mente no hay tráfico, tarifas ni gasolina. Solo hay béisbol. Así era la vida de J.C. Escarra en 2022, cuando se vio fuera del deporte que ha amado desde niño.

Dale Click y Reserva tu Cita Aqui

De Hialeah a los Yankees: el sueño que nunca abandonó

Nacido en Hialeah, Florida, de padres cubanos, Escarra siempre estuvo rodeado de béisbol. Su padre, fanático de los Yankees de Nueva York, le inculcó desde pequeño el amor por el juego. Su talento llamó la atención de varios equipos, y en 2013, los Mets lo seleccionaron en la ronda 32 del Draft, pero Escarra optó por una beca para jugar con la Universidad Internacional de la Florida (FIU).

Durante cuatro temporadas en FIU, demostró su poder ofensivo, conectando 20 jonrones y registrando un promedio de bateo de .276 con 109 carreras impulsadas. En 2017, los Orioles de Baltimore lo seleccionaron en la ronda 15, iniciando así su carrera en ligas menores.

El giro inesperado: de la pandemia a sobrevivir como Uber y albañil

La carrera de Escarra tomó un giro inesperado en 2020, cuando la pandemia lo dejó sin trabajo en el béisbol. Para salir adelante, manejó Uber, trabajó como entrenador de niños y hasta ayudante de construcción.

«Fueron años oscuros, pero tuve una familia hermosa que me dio la fuerza para seguir adelante», recuerda.

Su perseverancia lo llevó a reinventarse como receptor, posición que nunca había jugado profesionalmente, y con fe y trabajo duro, volvió a intentarlo en el béisbol profesional.

El regreso al béisbol y la gran oportunidad con los Yankees

Después de jugar en ligas independientes en EE.UU., México y Puerto Rico, Escarra llamó la atención de los Yankees, quienes lo firmaron en 2023. Aunque no debutó en Grandes Ligas, fue parte del «taxi squad» durante la Serie Mundial, en la que los Yankees cayeron ante los Dodgers.

Para seguir demostrando su talento, Escarra se unió a las Águilas Cibaeñas en la Liga Dominicana de Béisbol, donde se convirtió en el mejor bateador del torneo y se alzó con el título de bateo.

Un posible puesto en el roster del Opening Day

Ahora, con la salida de José Treviño, los Yankees necesitan un segundo receptor. Aunque Austin Wells parece tener el puesto titular asegurado, Escarra competirá con Jesús Rodríguez, Alex Jackson y Ronaldo Hernández por un lugar en el equipo.

Dale Click y Conoce Las Mejores Reseñas
Dale Click y Conoce Las Mejores Reseñas

El sueño de debutar en Grandes Ligas

Escarra sabe que está cerca de cumplir su sueño, pero trata de no adelantarse:

«Quiero que sea algo natural, algo de primera vez, sentir eso. Yo lo pienso, pero trato de no hacerlo a propósito», expresó.

Cuando le preguntaron por su misión de vida, su respuesta reflejó la esencia de su historia:

«Soy un chamaquito de Hialeah, de padres cubanos que vinieron a los Estados Unidos por una vida mejor. Ahora tengo la bendición de estar cerca de jugar con los Yankees. Voy a trabajar duro para ayudar al equipo a ganar otro anillo para Nueva York. Gracias por el apoyo.»

El béisbol le ha dado otra oportunidad a J.C. Escarra, y ahora solo falta el último paso: dejar su huella en el Bronx.