El mejor Cine de Tampico : Septiembre 5 en Cinebox

El mejor Cine de Tampico : Septiembre 5 en Cinebox, Juegos Olímpicos Múnich 1972 quedaron marcados por uno de los episodios más oscuros

Los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 quedaron marcados por uno de los episodios más oscuros en la historia del deporte. Lo que debía ser una oportunidad de redención simbólica para Alemania, tras los Juegos de 1936 bajo el régimen nazi, se convirtió en el escenario de un ataque terrorista que conmocionó al mundo.

Dale Click y Reserva tu Cita Aqui

Si bien este suceso ya ha sido retratado en el cine, con Múnich (2005) de Steven Spielberg como el referente más notable, Tim Fehlbaum toma una ruta diferente en Septiembre 5, explorando el evento desde la óptica del periodismo deportivo. Este enfoque le otorga una nueva capa de tensión e inmersión, logrando una película que, sin ser de terror, emplea sus recursos para mantener al espectador en vilo.

Un thriller a lo Hitchcock en una sala de redacción

Desde el primer minuto, la historia se desarrolla en los estudios de ABC Sports, situados a pocos metros de la Villa Olímpica. La decisión de centrar toda la narrativa en este espacio cerrado recuerda a clásicos como La ventana indiscreta (1954) de Alfred Hitchcock, donde la información y el suspense emergen a partir de lo que los personajes ven y escuchan, sin tener un acceso directo a los hechos.

El espectador se convierte en un periodista más, recibiendo las noticias a través de llamadas telefónicas y monitores de televisión, lo que potencia la sensación de impotencia y desesperación. Esta elección creativa refuerza la tensión y evita caer en la recreación explícita del ataque, apostando por la sugestión y el impacto emocional.

Montaje y ritmo: la clave del éxito

El verdadero motor de Septiembre 5 es su montaje, que logra un equilibrio perfecto entre la incertidumbre y la intensidad. No se trata de una película frenética en todo momento, sino que sabe cuándo ralentizar la acción, permitiendo que la atmósfera de tensión se construya de manera orgánica.

El guion es sólido y está bien documentado, pero la forma en que la película dosifica la información y mantiene al espectador al borde del asiento es lo que la convierte en una experiencia cinematográfica destacable.

Un reparto coral con actuaciones sobresalientes

Si bien John Magaro (Past Lives, Carol) es el rostro más reconocible y podría considerarse el protagonista, Septiembre 5 funciona como una obra coral, en la que todos los periodistas desempeñan un papel crucial. El elenco logra transmitir el conflicto entre la ética periodística y la necesidad de ofrecer información en tiempo real, algo que se siente especialmente relevante en la era de las fake news.

Dale Click y Conoce Las Mejores Reseñas
Dale Click y Conoce Las Mejores Reseñas

¿Un filme controversial?

Dado el contexto en el que se estrena, es probable que la película sea objeto de debate por retratar a Israel en el papel de víctima, en un momento en que el país enfrenta acusaciones de crímenes de guerra. Sin embargo, más allá de interpretaciones políticas, Septiembre 5 pone el foco en el periodismo, cuestionando cómo se cubren los eventos de alto impacto y qué responsabilidades tienen los medios ante la tragedia.

Reflexión sobre el periodismo en tiempos de crisis

Más allá del atentado en sí, la película ofrece una lección valiosa sobre el periodismo en situaciones de crisis. Muestra cómo en los años 70 aún existía un sentido de responsabilidad ética en la cobertura informativa, algo que, en la actualidad, parece estar cediendo ante el sensacionalismo.

Al final, Septiembre 5 no solo es un thriller eficaz, sino también una mirada crítica a la manera en que se construye la historia a través de los medios de comunicación. Una película tensa, impactante y necesaria que deja al espectador con preguntas sobre el papel del periodismo y el poder de la información.

🎬 ¿Te animas a verla? ¿Qué opinas del periodismo en eventos de crisis?