5 datos a saber sobre el Gobernador de Tamaulipas Américo Villareal sobre la sequía

Américo Villareal aseguró que se están realizando las gestiones para dotar a ciertas áreas del servicio y continuar con el bombeo hacía las bocatomas en Tamaulipas

Luego de salir de la reunión con la Comisión de Cambio Climático realizada en la capital del estado Tamaulipas, el gobernador Américo Villarreal dio a conocer hay algunos avances con la federación en torno a la declaración de emergencia que solicitan los empresarios de la zona sur y con ello acceder a recursos extraordinarios y atender la problemática, acá 5 datos sobre su declaración.

Gobernador de Tamaulipas Américo Villareal Bombeo de Bocatomas

Villareal, aseguró que se están realizando las gestiones con organismos como Comisión Federal de Electricidad para dotar a ciertas áreas del servicio y continuar con el bombeo hacía las bocatomas.

“Estamos trabajando, ahorita estábamos en la Reunión de la Comisión para el Cambio Climático, y definitivamente, estamos viviendo una situación inédita, un área donde tenemos el sistema lagunatico, y lo que queremos es atender la situación del agua a la población” dijo Villareal.

El gobernador también mencionó que se tiene una constante comunicación con la Comisión Nacional del Agua con el objetivo de detectar tomas clandestinas e irlas cancelando de inmediato para evitar el robo de agua en los cauces del río Guayalejo, así como el Tamesí y por ende aumentar el flujo de líquido hacía la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira.

Club América Hoy: 5 razones por las que debes tener la playera ochentera

Club América dominó la década de los ochentas y ganaron absolutamente todo, para convertirse en una de las instituciones icónicas de México

Isotanques

Expresó que el tema de la declaratoria de emergencia se mantiene sobre la mesa, sin embargo, hay que agotar las respuestas por parte de los organismos involucrados.

Además, manifestó que, aunado a la falta de agua, en los municipios del sur no se cuenta con la cultura de tener en las viviendas tinacos, tal y como ocurre en Ciudad Victoria, mismos que se usan para almacenar el líquido con el objetivo de no verse afectados, sin embargo, se colocaron en días anteriores “isotanques” en las colonias para que la población acuda a los mismos y lleve agua a sus hogares.

Reconoció que la crisis hídrica que se vive en la región inédita, ya que nunca se pensó que los sistemas lagunarios en donde desemboca el Pánuco y Tamesí fueran a quedarse sin agua, por lo que esperan que los trasvases que se han efectuado desde Mante y San Luis Potosí vayan dejando frutos.

Bocatomas

Indicó que de acuerdo a datos que le proporcionó el gerente de la Comapa Sur, los niveles de las bocatomas de la dependencia en Tampico pasaron de -98 a -89 centímetros y con ello paulatinamente se ha visto una recuperación en los bombeos que se efectúan a los distintos sectores.

Plantas Desaladoras

En torno a las propuestas de las plantas desaladoras que ofrecían los industriales, mencionó que ya se tiene el asesoramiento de la Semarnat y la Secretaría de Medio Ambiente para conocer los requisitos mínimos de operación, así como los costos de los equipos y poder adquirirlos, algunos en conjunto con empresarios de la zona industrial de Altamira.

Pipas

Finalmente dijo que se enviaron desde la capital del estado este martes las seis pipas de mayor capacidad con las que cuentan en su administración, mismas que serán utilizadas para rellenar los isotanques que proporcionaron algunas empresas de la zona sur.

Dale Click y Reserva tu Cita Aqui
Dale Click y Reserva tu Cita Aqui