¡Alerta Máxima! México Enfrentará Calores Históricos Nunca Antes Vistos

En los próximos 10 a 15 días, el país vivirá las temperaturas más altas registradas en su historia, lo que podría generar niveles elevados de contaminantes

La Gaceta Digital Universitaria, órgano de difusión de la Universidad Nacional Autónoma de México, dio a conocer que México enfrentará calores históricos nunca antes vistos y consideran que es una condición sin precedentes y sugieren a la sociedad ciertas recomendaciones para enfrentarlo.

¿A qué se debe?

En los próximos 10 a 15 días, el país vivirá las temperaturas más altas registradas en su historia, lo que podría generar niveles elevados de contaminantes debido a la presencia de ozono.

Aunque no existe una relación causa-efecto directa, dicho fenómeno es consecuencia de una mayor radiación solar, y las condiciones meteorológicas favorecen las reacciones químicas a altas temperaturas.

El fenómeno que estamos a punto de experimentar se debe en gran parte a la urbanización, ya que si se compara esta información con el Atlas de Riesgos de la Ciudad de México y la zona conurbada, se observa que las regiones más afectadas serán Nezahualcóyotl y las alcaldías Venustiano Carranza, Iztacalco, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, donde la temperatura ha aumentado entre uno y dos grados centígrados.

Club América Hoy: 5 razones por las que debes tener la playera ochentera

Club América dominó la década de los ochentas y ganaron absolutamente todo, para convertirse en una de las instituciones icónicas de México

En 2023 se había advertido que, debido al fenómeno de El Niño, las temperaturas de esta primavera serían muy altas, como ocurrió en mayo de 1998 y en 2003, cuando las olas de calor duraron 13 y 8 días respectivamente. Aunque el actual fenómeno de El Niño no es el más intenso registrado, está entre los cinco más grandes, y sus efectos se han intensificado debido al cambio climático.

Recomendaciones

Evitar la exposición al sol, vestir ropa de colores claros, hacer pausas en las actividades diarias (especialmente quienes trabajan al aire libre), beber agua constantemente (preferiblemente fría), usar bloqueador solar, ajustar el horario de actividades para realizarlas muy temprano o por la tarde, y extremar precauciones quienes se ejercitan al aire libre.