10 Acciones Vitales contra la Crisis del Agua en el Sur de Tamaulipas

Se están realizando acciones sin precedentes para enfrentar la Crisis del Agua en el Sur de Tamaulipas, no todas son visibles, pero están funcionando

La Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social dio a conocer 10 Acciones Vitales contra la Crisis del Agua en el Sur de Tamaulipas, para enfrentar la crisis hídrica y administrar el escaso volumen de agua disponible en el Sistema Lagunario del Sur de Tamaulipas.

Acciones

1.-

Por gestiones del Gobierno del Estado con la Comisión Nacional del Agua y los responsables del Distrito de Riego 002 se logró el trasvase de 3 metros cúbicos por segundo desde el Río Mante hacia el Río Guayalejo para que el Sistema Lagunario del Sur de Tamaulipas reciba en los próximos días un aporte adicional. El aforo podría duplicarse tras la cancelación de un sinnúmero de tomas ubicadas a lo largo del Guayalejo. Guardia Nacional y Guardia Estatal evitarán extracciones irregulares. Esto es solo un paliativo, no resuelve la crisis.

2.-

El viernes 17 de mayo inició la operación de las primeras bombas semi sumergibles enviadas por la Comisión Nacional del Agua para mantener un volumen aceptable de captación en las Bocatomas de las Plantas Potabilizadoras de COMAPA Sur. La Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas proporcionó un equipo adicional de bombeo de 18 pulgadas de capacidad, además de excavadoras.

3.-

COMAPA Altamira bajó a mayor profundidad (-2.4 metros) su ducto de bombeo, con dragado previo en la bocatoma de la Planta Duport, buscando garantizar un mínimo de 400 litros por segundo para abasto a la población. Como se anunció previamente el suministro a la industria se redujo casi a la mitad.

Club América Hoy: 5 razones por las que debes tener la playera ochentera

Club América dominó la década de los ochentas y ganaron absolutamente todo, para convertirse en una de las instituciones icónicas de México

4.-

Aunque habrá recuperación en el aforo hacia las Bocatomas mantendremos los parámetros de bombeo en porcentajes que permitan seguir enviando agua a la población con el mínimo de presión necesaria y con algunos intervalos de interrupción. La medida es indispensable para no agotar nuestra reserva.

5.-

Por el comportamiento inédito del fenómeno conocido como estrés hídrico, con muy alto gradiente de evaporación sería arriesgado e irresponsable determinar hasta cuando tendremos agua. Por ello nos vemos obligados a administrarla escrupulosamente.

6.-

La Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social y la Mesa Ciudadana del Agua serán los únicos canales oficiales para informar a la comunidad todo lo relacionado a la crisis hídrica y a los programas emergentes que se implementarán con la indispensable participación de la comunidad ante un reto que nos involucra a todos y que debe ocuparnos proactivamente como colectividad.

7.-

El abasto para consumo humano será prioritario. En este contexto, además del sector doméstico se incluyen hospitales, clínicas, escuelas y cualquier otra instalación o dependencia que tenga como misión velar por la salud y bienestar de las personas.

8.-

En sectores de la zona conurbada, que por disminución en los parámetros de presión no reciban agua a través de la línea general, implementaremos reparto en autotanques con intervalos determinados por la disponibilidad del recurso.

9.-

Giros comerciales o productivos no esenciales (Ejemplos: Instalaciones deportivas que usen grandes volúmenes de agua, lavaderos de automóviles, salones con albercas, etc.) deberán suspender actividades por un periodo indeterminado.

10.-

La cultura cívica y la responsabilidad social para el uso racional del agua son en este momento posturas vitales para que podamos transitar con disponibilidad limitada del recurso un periodo posiblemente largo antes de que se registren lluvias.

Cabe destacar que, se están realizando acciones sin precedentes por la magnitud del reto. No todas son visibles, pero están funcionando. Son alternativas reales y viables. Con la participación de todos podemos transitar el periodo más agudo de la crisis y volver gradualmente a escenarios de certidumbre.

Dale Click y Reserva tu Cita Aqui
Dale Click y Reserva tu Cita Aqui