La inflación parece querer dar tregua, conoce las estadísticas!

¡Apoya nuestro blog y marca la diferencia! ¡Tu donación cuenta! Ayúdanos a seguir brindándote el mejor contenido. ¡Gracias por tu apoyo!
Donar Ahora

La inflación general anual en México se moderó en octubre más de lo que esperaban los analistas económicos. ¡Entérate!

La inflación general anual en México se moderó en octubre más de lo que esperaban los analistas económicos; su primera disminución desde el mes de mayo. Debido al menor dinamismo en los precios de los productos agropecuarios, servicios y energéticos; sin embargo, las alzas en los alimentos procesados siguieron.

la inflación se desacelero

Segun el INEGI

En octubre del 2022, la inflación general anual se ubicó en 8.41% reportó El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Debido a que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.57 % respecto al mes anterior.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló el dia miércoles 09, que los precios al consumidor registraron una variación de 0.57 por ciento en octubre respecto al mes anterior.

«Bajo un poquito»

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que en México continúa la tendencia de descenso de la inflación general anual; en octubre bajó a 8.41 por ciento, de acuerdo con datos del (Inegi).

“Bajó poquito, lo importante es que ya hay una tendencia a la baja. (…) Energéticos lo tenemos controlado, no nos aumenta el precio de combustibles, de gasolinas, del diesel, de energía eléctrica; esto es una política que tomamos distinta a otros países”, enfatizó.

En la primera quincena del mes anterior, la inflación se redujo de 8.7 a 8.5 por ciento y en septiembre se contuvo el alza, según cifras del INEGI.

 

20 meses consecutivos

 Pese al descenso anual en octubre, la inflación general registra 20 meses consecutivos por encima del rango objetivo del Banco de México de estabilidad de precios, que es de entre 3 y 4 por ciento.

Por su parte, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo tuvo una variación mensual de 0.5 por ciento y anual de 9.09 por ciento en octubre, luego de que en septiembre fue de 9.60 por ciento.

Inflación subyacente

El llamado índice subyacente, que elimina los costos de los alimentos frescos y de la energía, subió 0.63 por ciento mensual y 8.42 por ciento anual. Suman 23 meses de aumentos consecutivos en la tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.87 por ciento y los de servicios, 0.33 por ciento.

Dentro de las mercancías, destaca que los precios de los alimentos registraron un crecimiento anual de 13.95 por ciento.

Dale Click y Reserva tu Cita Aqui

Inflación no subyacente

El índice de precios no subyacente, que incluye agropecuarios y energéticos, creció 0.38 por ciento a tasa mensual y 8.36 a tasa anual, tras el 8.28 por ciento interanual de septiembre. 

Dentro del índice no subyacente y a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.52 por ciento, pero los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 1.17 por ciento.

La subyacente superó a la general y a la no subyacente. Una sorpresa positiva que se acumuló en octubre fue el componente de energéticos.

Radio OnLine

Dale Click Abajo

Y Escucha La Mejor Radio OnLine

The Best Online Radio.

Música y Noticias en la Radio Internet