

La violencia de género es algo que puede prevenirse y superar en caso que haya afectado la salud mental de alguna persona.
La violencia doméstica o de género, ya que hoy en día existen muchos hombres que también han sido víctimas de este tipo de violencia tiene consecuencias negativas a nivel psicológico, que se deben tratar de inmediato.
¿Cómo reconocer la violencia de género?
Cuando una mujer o hombre, es víctima de maltrato reiterado, la tendencia es convertirse en una persona dependiente emocionalmente y es por ello que en muchas ocasiones, tardan años en separarse de sus parejas debido al miedo que sienten de ser incapaces de llevar a cabo su propia vida de forma independiente, no solo en el sentido económico, sino en el plano emocional.
¿Qué significa la violencia de género?
El término violencia de género hace referencia a cualquier acto con el que se busque dañar a una persona por su género. La violencia de género nace de normas perjudiciales, abuso de poder y desigualdades de género.
La violencia de género constituye una grave violación a los derechos humanos; al mismo tiempo, se trata de un problema de salud y protección que pone en riesgo la vida.
Consecuencias de la violencia de género
Entre los principales trastornos que se manifiestan en la salud psíquica de las afectadas por violencia de género se encuentran la depresión, ansiedad, trastornos del sueño, de la alimentación, de la conducta y estrés postraumático.
Además muchas se sienten culpables, desconfían de sí mismas y de los demás, sienten mucho miedo, impotencia y vergüenza que les hace ocultar al resto de personas lo que están padeciendo. Así, se pueden producir intentos de suicidio, autolesiones, abuso de alcohol, drogas y psicofármacos y dependencia psicológica del agresor.
¿Qué se recomienda a las personas que sufren de violencia de género ?
-No corras riesgos.
-Protégete: Ten previsto un espacio seguro dentro de tu propia vivienda, próximo a un teléfono desde el cual avisar a emergencias.
-No te sientas culpable: Ten muy presente que tú no eres la culpable de estar sufriendo violencia. Es responsable quien la ejerce.
-No dejes pasar el tiempo: No pienses que el tiempo lo resolverá. Actúa: el tiempo juega en tu contra y la violencia crecerá cada día.
-Pide ayuda profesional: Existen recursos para ayudarte a salir del túnel. Las personas profesionales te acompañarán en todo el proceso de salida de la violencia.
Recuerda siempre que no estás sola.
No tengas miedo y no te aísles.
Si necesitas ayuda, la psicóloga Camila Cortina puede ayudarte, visita su página oficial para obtener más información.




Cinebox Cartelera
Radio OnLine

Dale Click Abajo
Y Escucha La Mejor Radio OnLine


The Best Online Radio.
Música y Noticias en la Radio Internet


