La muerte del último líder de la URSS fue anunciada por agencias de noticias rusas, que informaron que falleció debido a una grave enfermedad en un hospital de Moscú.
Mijaíl Gorbachov, una de las figuras políticas considerado como uno de los líderes que cambió el curso de la historia al provocar la caída de la Unión Soviética, falleció este martes a los 91 años.
Diferentes portales de noticias rusas, informaron que Mijaíl Gorbachov, sufría una grave enfermedad que lo llevó a su fallecimiento en un hospital de Moscú en donde se encontraba internado.
«Hoy por la noche, tras una larga enfermedad grave, Mijaíl Serguéivich Gorbachov murió», informó el Hospital Clínico Central (TSKB), citado por Interfax, TASS y RIA Novosti.
Una fuente cercana a la familia Gorbachov manifestó a la agencia noticiosa “TASS” que sería sepultado junto a su esposa Raísa en el cementerio Novodevichy de Moscú.
En las últimas semanas, la prensa rusa había mencionado los problemas de salud recurrentes del exdirigente.
Mijail Sergueievich Gorbachov nació en 1931 y era procedente de una familia campesina rusa de la región del norte del Cáucaso.
Estudió derecho en la Universidad de Moscú y se casó con Raisha Maximovna Titorenko , al tiempo que se afilió al Partido Comunista.
De regreso a su región de origen, realizó una rápida carrera política, ascendiendo a cargos de responsabilidad regional en las juventudes comunistas y en el partido.
Gorbachov, completó su formación con estudios de Agronomía en los años sesenta, lo cual le permitió obtener su primer gran éxito político al afrontar la catastrófica sequía de 1968. Fue entonces cuando saltó a la política nacional, resultando elegido miembro del Sóviet Supremo en 1970.
En 1990 por su papel para poner fin a la confrontación entre Este y Oeste en el siglo pasado, Gorbachov pasó los últimos 20 años de su vida retirado de la política.
Sin embargo, en ocasiones manifestaba su preocupación por las nuevas tensiones con Washington.
A menudo instaba al Kremlin y a la Casa Blanca a dialogar y a ponerse de acuerdo para garantizar la seguridad mundial y reducir sus arsenales, como ya hizo en los años 1980 con el presidente estadounidense en aquel momento, Ronald Reagan.
Gorbachov era el último dirigente todavía con vida de la época de la Guerra Fría, un período que parece resonar actualmente desde la ofensiva del presidente ruso Vladimir Putin en Ucrania.
Aunque Gorbachov no se pronunció públicamente sobre la acción militar rusa en Ucrania, su fundación pidió «un cese de las hostilidades y el inicio inmediato de negociaciones de paz».
Mijaíl Gorbachov , fue muy respetado en el extranjero, en muchas ocasiones recibió elogios de grandes personalidades de todo el mundo.
En Rusia, en cambio, desde la desaparición de la URSS en 1991, era visto como una figura ambivalente.
Muchos especialistas aseguran que Gorbachov , fue quien abrió el camino a la libertad de expresión, pero para otros, lo catalogan como el responsable del fin de la superpotencia y de los terribles años de crisis económica que siguieron.