Y con el colapso de la Alianza Soviética (URSS) en 1991, el nuevo país sin dependencia heredaría cerca de 3.000 armas nucleares dejadas por Moscú en su territorio.
Tres décadas luego, Ucrania está desnuclearizada.
Y el tema vuelve a la palestra ahora que el territorio está en una delicada postura tras la invasión de Rusia iniciada el 24 de febrero, con Vladimir Putin amenazando con reaccionar frente a cualquier injerencia de las potencias de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Organización del Tratado del Atlántico Norte) en el combate.
Territorio a cambio de estabilidad y reconocimiento como territorio libre.
Todo quedó pactado por medio del Memorándum de Budapest, un pacto firmado entre el régimen de Ucrania, Rusia, Reino Unificado y USA tras el fin de la URSS.
En el archivo, firmado en 1994 en la ciudad más importante húngara, Ucrania se comprometió a pegarse al Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP) y regresar a Moscú las ojivas dejadas en su territorio.