¿Cuántos casos de Ómicron hay en México, dónde están y por qué se contagiaron?

El primer caso de Ómicron en el territorio se detectó el 3 de diciembre

La nueva variante del covid-19, Ómicron, ha avanzado de forma inmediata en todo el mundo y en México ya se han confirmado bastante más de 20 casos. La base de datos GISAID (Global Initiative on Sharing All Inlfuenza Data) asegura que la mayor parte de los 23 casos reportados en México de la variante Ómicron se hallan en la Ciudad de México. 

GISAID cuenta con datos de todo el mundo de material genético que sirve para que la sociedad científica logre compartir las cifras más actualizadas de la influenza y en la actualidad, las de Covid-19 y sus versiones. 

GISAID cuenta con datos de todo el mundo de material genético que sirve para que la sociedad científica logre compartir las cifras más actualizadas de la influenza y en la actualidad, las de Covid-19 y sus versiones. 

La Secretaría de Salud informó que en la Ciudad de México han sido registradas un total de 16 casos, 6 en el Estado de México y uno en Tamaulipas, otro más está siendo examinado en Sinaloa, hasta entonces se reportan 23 casos. 

 

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell informó este martes que el 70 por ciento de los individuos contagiadas con la nueva variante Ómicron no contaban con alguna vacuna contra Covid-19.