¡ES PREOCUPANTE! Incrementa violencia contra la mujer en México

Este jueves 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

 

¡ES PREOCUPANTE! Incrementa violencia contra la mujer en México

¡Apoya nuestro blog y marca la diferencia! ¡Tu donación cuenta! Ayúdanos a seguir brindándote el mejor contenido. ¡Gracias por tu apoyo!
Donar Ahora

Pese a que el tema ha sido tratado constantemente en los últimos años, en México continúan aumentando las agresiones sexuales, verbales, psicológicas y, en el peor de los casos, los feminicidios.

Tan sólo en lo que va del año se han registrado en México 842 víctimas de feminicidio, aumentando un cinco por ciento comparado con el año anterior, así lo indican cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

En este contexto, en enero hubo 77 feminicidios; en febrero 77; en marzo 100; 81 en abril; en mayo 107; en junio 85; julio 69, mientras que en agosto sumaron 109; en septiembre 69 y en octubre 69.

Durante los primeros ocho meses de este año, las entidades con la mayor tasa de asesinatos a mujeres fueron Quintana Roo, Morelos, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Oaxaca, Nuevo León, Zacatecas, Chiapas, jalisco, San Luis Potosí y Veracruz, con una tasa de 1.2 por cada 100 mil.

Además, un reciente informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi) resaltó el aumento de la violencia contra las mujeres en un entorno familiar durante el 2021.

De las mujeres de 18 años o más, el 20 por ciento asegura sentirse segura en su hogar. Cabe resaltar que en 2020 el 23.2 por ciento de los homicidios de mujeres ocurrieron dentro de sus viviendas.

Impunidad Cero señala que la impunidad ante este delito en 2020 fue de 51.4 por ciento, es decir, sólo cinco de cada 10 feminicidios fueron esclarecidos.

Al momento 75.7 millones de personas cuentan con al menos una dosis de la vacuna contra Covid-19, 64.1 millones tienen el esquema de vacunación completo, siendo poco más de la mitad de los más de 126 millones de habitantes que hay en el país.

la violencia contra las mujeres

La violencia se puede manifestar en diferentes ámbitos como en el físico, sexual, psicológico o económico, sin embargo, algunas agresiones no son identificadas porque son hechos que ocurren cotidianamente.

La activista Frida Guerrera explica en su libro ‘Ni una más. El feminicidio en México’ que uno de los graves problemas es la normalización de la violencia contra las mujeres.

Cifras de la ONU Mujeres indican que en el mundo1 de cada 3 mujeres ha sufrido abusos a lo largo de su vida. No obstante, esto incrementó por el confinamiento a causa de la pandemia, siendo que 2 de cada 3 mujeres fueron violentadas.

“La violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más graves, extendida, arraigada y tolerada en el mundo. Esta violencia es tanto causa como consecuencia de la desigualdad y de la discriminación de género”, menciona ONU Mujeres México.

La ONU señala que la violencia se manifiesta de manera física, sexual y psicológica e incluye:

  • violencia por un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, femicidio);
  • violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético);
  • trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual);
  • mutilación genital, y
  • matrimonio infantil.