El ocelote es un pequeño felino que se considera una especie importante en los trópicos de México, pues al ser un depredador, ejerce un efecto en la estructura del paisaje. Así, la pérdida de estos carnívoros medianos generaría un efecto en cascada sobre los niveles tróficos más bajos, afectando no sólo a las presas de que se alimenta, sino que también se tendrían efectos en la dinámica de la vegetación y del ecosistema en general.
Se estima que su población es de aproximadamente 40.000 individuos maduros en estado salvaje.En los últimos años esta cifra no parece cambiar por lo que se lo considera como estable, aunque en la antigüedad su cantidad era significativamente superior. Su pelaje fue considerado muy valioso desde tiempos inmemorables, y la caza furtiva para el comercio ilegal sigue siendo su principal amenaza junto con la pérdida de su hábitat.
Los ocelotes hembras tienen camadas de dos o tres gatitos de color oscuro. En los lugares del norte, las hembras guardan en otoño, mientras que en los climas tropicales la temporada de reproducción puede no ser fija.
El fino pelaje de los ocelotes los ha convertido en el objetivo de innumerables cazadores, y en muchas áreas son bastante raros, incluido Texas, donde están en peligro de extinción. Los ocelotes están protegidos en los Estados Unidos y en la mayoría de los demás países donde viven.
El ocelote es una especie oportunista, se alimenta de una gran variedad de presas menores a 1 kg. Sin embargo, prefiere los pequeños mamíferos , Así que si tienes la oportunidad de toparse con uno, no lo mates solo respeta su espacio y sigue tu camino.
ES UN MENSAJE QUE TE DA JUANRAMIREZTEINFORMA A FAVOR DE LA CONSERVACION DE LA NATURALEZA.