Hoy es un día muy importante en México al ser aprobado en lo general en la cámara de diputados el consumo lúdico de cannabis. Una vez que el poder ejecutivo lo autorice, podremos decir que lo logramos. #CannabisCommunity #ULTIMAHORA #motaludica pic.twitter.com/ejZ31aS6Vc
— The Coffee Weed (@Shop_Marihuana) March 9, 2021
La cámara baja del Congreso de México aprobó el miércoles un proyecto de ley que despenalizaría el cannabis para usos recreativos, médicos y científicos, acercándolo un paso más a la creación de uno de los mercados más grandes del mundo para la planta.
Respaldado por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el proyecto de ley marca un cambio importante en un país asolado durante años por la violencia entre cárteles de la droga en pugna.
Los legisladores aprobaron el proyecto de ley en general con 316 votos a favor y 127 en contra. Ahora, el Senado debe revisar y aprobar el proyecto de ley.
Si se aprueba, la ley crearía un mercado enorme, que las empresas extranjeras están ansiosas por aprovechar.
El proyecto de ley permitiría cinco tipos de licencias para el cultivo, transformación, venta, investigación y exportación o importación de marihuana.
Solo las personas mayores de 18 años, y con un permiso, podrían cultivar, transportar o consumir marihuana y sus derivados.
“Hoy estamos haciendo historia”, dijo Simey Olvera, un legislador del partido gobernante Morena de López Obrador que llevaba una máscara con hojas de marihuana impresas en ella.
“Con esto se deja atrás la falsa creencia de que el cannabis forma parte de los graves problemas de salud de México”.
López Obrador, cuyo partido gobernante Morena tiene mayoría en ambas cámaras del Congreso, ha argumentado que la despenalización del cannabis y otros narcóticos podría ayudar a combatir los poderosos carteles de la droga de México.
A fines de 2013, Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en legalizar la producción y venta de marihuana en los tiempos modernos. Otros países de la región, como Argentina, Chile, Colombia y Perú, permiten su uso médico.
En 2018, Canadá también legalizó la marihuana, incluido el uso recreativo, y varios estados grandes de EE. UU. También reglamentaron su uso legal.