Ley del Banco de México, en materia de captación de divisas.
70 votos a favor, 23 en contra y 1 abstención, se aprobó en el Senado
Con 70 votos a favor, 23 en contra y 1 abstención, se aprueba en lo particular y los artículos reservados con las modificaciones aceptadas al dictamen que reforma la Ley del Banco de México, en materia de captación de divisas.
— Senado de México (@senadomexicano) December 10, 2020
Con 70 votos a favor, 23 en contra y 1 abstención, se aprueba en lo particular y los artículos reservados con las modificaciones aceptadas al dictamen que reforma la Ley del Banco de México, en materia de captación de divisas.


La reforma a la ley fue aprobada el miércoles 09 de diciembre de 2020 por el Senado de la Republica.
La mencionada Ley, requiere aun la aprobación de la cámara de diputados.
Derivado de lo anterior el Banxico emitió un comunicado de prensa en el cual destacan que, los impactos del proyecto ocasionarían afectaciones y riesgos substanciales sin que se cumpla el objeto que dicho proyecto busca lograr.
Agrega el comunicado que, las autoridades competentes en materia de prevención del lavado de dinero coinciden en las afectaciones que el proyecto ocasionaría en los estándares que el sistema financiero debe establecer al operar con billetes y monedas extranjeros, que son considerados de alto riesgo, así como el contagio de dicho riesgo al Banco Central.
El banco de México prevé con ello que esto podría dar lugar a que autoridades extranjeras impongan restricciones a las entidades financieras de su país y que ofrecen servicios de corresponsalía a las instituciones mexicanas para procesar la moneda extranjera que estas últimas capten, así como limitaciones a las operaciones y acuerdos celebrados con el Banco de México.
Enfatiza el Banco Central que, la vulneración que las normas previstas en el proyecto de decreto ocasionarían a la autonomía que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos le confiere a este Instituto Central para el ejercicio de sus funciones.
Ello debido a la determinación en ley de operaciones activas que el Banco Central quedaría obligado a realizar.
En particular, el proyecto de decreto obligaría al Banco Central a realizar operaciones activas de alto riesgo que pueden comprometer la disponibilidad de los activos internacionales en reserva y el cumplimiento del mandato constitucional de preservar el valor adquisitivo de la moneda nacional.
El#BancodeMéxico da a conocer las consideraciones adicionales sobre las reformas aprobadas el día de hoy a su Ley, que destacan la persistencia de riesgos en las operaciones del Banco Central.https://t.co/olhBWAs8zK pic.twitter.com/0jfjGsM1Mn
— Banco de México (@Banxico) December 10, 2020
El#BancodeMéxico da a conocer las consideraciones adicionales sobre las reformas aprobadas el día de hoy a su Ley, que destacan la persistencia de riesgos en las operaciones del Banco Central.https://t.co/olhBWAs8zK pic.twitter.com/0jfjGsM1Mn
— Banco de México (@Banxico) December 10, 2020