México Unido Contra la Delincuencia exhorta al presidente a abrogar el acuerdo de 11 de Mayo de 2020.
MUCD ganó amparo contra el acuerdo presidencial del 11 de mayo de 2020, por no regular adecuadamente el uso de militares en tareas policiales.
Así lo dio a conocer la organización a través de un comunicado emitido el pasado 14 de octubre en su sitio web.
El mencionado acuerdo presidencial pretendía regular el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.
Esto sin garantizar que su intervención sea extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria.
Así lo confirmó un juez de distrito que dicho ordenamiento no cumple con el objetivo de acotar la participación de los militares en tareas policiales.
Y por lo tanto viola la Constitución y los fallos de la SCJN y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El juez consideró que el ejecutivo no justificó adecuadamente su uso en tareas policiales ni garantizó controles suficientes para limitar su actuar y proteger a la ciudadanía.
Argumentar que la Guardia Nacional se encuentra en construcción no es una justificación suficiente para usar indiscriminadamente a militares y marinos en seguridad pública.
Ni constituye una situación extraordinaria que permita concluir que su participación tendrá objetivos claros, tiempos determinados y lugares de acción específicos.
El juez determinó que el mencionado acuerdo falla en cumplir con los requisitos de temporalidad y delimitación geográfica que marca la Constitución.
Finalmente, advierte que al ordenar la “coordinación” entre civiles y militares se viola el requisito de subordinación a las fuerzas civiles que ordena también el texto constitucional.
MUCD exhortamos al presidente a abrogar este acuerdo y al Congreso de la Unión a emitir la legislación que nos permita proteger a la población y construir un México más seguro, justo y en paz.
