“Hasta el día en que tengamos una vacuna médica, la comida es la mejor vacuna contra el caos”.

El premio fue otorgado por sus esfuerzos para combatir el hambre, por su contribución a mejorar las condiciones de paz en las zonas afectadas por conflictos
Así como por actuar como fuerza impulsora en esfuerzos para prevenir el uso del hambre como arma de guerra y conflicto
Es la organización humanitaria líder en la lucha contra el hambre en el mundo.

La organización cuenta con la asistencia a 86.7 millones de personas en 83 países, todos los años.
Brinda asistencia alimentaria en emergencias y trabajando con las comunidades para mejorar la nutrición y crear resiliencia.
El Programa Mundial de Alimentos es la organización humanitaria más grande del mundo que se ocupa del hambre y promueve la seguridad alimentaria.
En 2019, el Programa brindó asistencia a cerca de 100 millones de personas en 88 países que son víctimas de la inseguridad alimentaria aguda y el hambre.
En 2015, la erradicación del hambre se adoptó como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
El Programa es el principal instrumento de las Naciones Unidas para lograr este objetivo.
En los últimos años, la situación ha dado un giro negativo. En 2019, 135 millones de personas padecieron hambre aguda, la cifra más alta en muchos años.
La mayor parte del aumento se debió a la guerra y los conflictos armados.
La pandemia de coronavirus ha contribuido a un fuerte repunte del número de víctimas del hambre en el mundo,

“Hasta el día en que tengamos una vacuna médica, la comida es la mejor vacuna contra el caos”.
Con el premio de este año, el Comité del Nobel noruego desea volver los ojos del mundo hacia los millones de personas que padecen o enfrentan la amenaza del hambre.
La labor del Programa Mundial de Alimentos en beneficio de la humanidad es un esfuerzo que todas las naciones del mundo deberían poder respaldar y apoyar.